Las ferias y fiestas de Ronda estan dedicadas al mítico torero rondeño Pedro Romero, a quien se atribuye la introducción de la muleta en la fiesta de los toros, es la más destacada y ha alcanzado gran fama, sobre todo por la realización de las Corridas Goyescas, cuando los matadores y toda su cuadrilla visten con atuendos de época recogidos de los cuadros de Goya. Incluso parte del público que asiste a las corridas se viste acorde con ese mágico retorno al pasado. Declarada de interés turístico nacional de Andalucía.
Durante esta semana
de septiembre parece que la ciudad se multiplica en todos
los sentidos, las gentes de distintos lugares, la luz, tan
bella en Ronda por donde se mire, la música de día y de
noche, la simpatía, la alegría, la buena comida en fin las
sensaciones.
Parece que ya nos
hemos ido preparando ya que unos días atrás podemos
participar del Festivales de verano “Música y Crepúsculos”,
Festival de Cante Grande, no podía faltar ya que Ronda se
considera el nacimiento del flamenco y Gala Folklórica
Internacional, donde participan distintos países que nos
muestran su música, danzas y colores de sus trajes
tradicionales y como no la Feria de la Artesanía; exposición
y venta al aire libre en el Paseo de la Alameda del Tajo de
arte-artesanía española y latinoamericana.
Antonio Ordoñez fues hasta su muerte el empresario de la Real Maestranza de Caballeria de Ronda, donde solo se realiza una vez al año el evento mas importante en el mundo del toro, la tradicional Corrida Gollesca que se celebra todos los años el Sabado de feria, ademas del tradicional Concurso de Enganches y la corrida de Rejones, festejos que solo abren la puerta de esta espectacular plaza de toros todos los años en el mes de septiembre. Actualmente Francisco Rivera Orodoñes es el acutal empresario de esta emblematica plaza de toros.

Durante toda la
semana las calles de Ronda se llenan de colorido con
farolillos y toldos, música y gentes vestidos con las galas
típicas andaluzas la feria se traslada a la ciudad durante
las horas de sol, los escaparates se engalanan, los bares y
restaurantes nos ofrecen sus mejores productos la gente
disfruta derrocha alegría y ya no importa de donde venimos
cada uno todos nos volvemos parte de Ronda. La feria del centro es una apuesta que desde hace ya mas de 15 años se vienen celebrando por las calles del centro de la ciudad de Ronda.
Los diversos actos que se realizan en el mes de Agosto anuncian la puesta en marcha de las fiestas mas esperadas por todos los rondeños y visitantes. La imposicion de medallas a las Damas Gollescas anuncian la recta final de todos los actos para culiminar en la semana de feria. Todos los años, entidades, empresarios y particulares escogen a las que seran las representantes de la mujer Gollesca de la ciudad.
![]() |
La noche toma vida y las gentes, la música, la alegría de las fiestas se trasladan de la feria del centro al recinto ferial, es una prolongación de lo que hemos vivido durante el día pero ahora a la luz de la luna. | ||
Entre fiesta y fiesta La Feria de Pedro Romero ofrece otras muchas actividades para todos los gustos desde torneos de ajedrez, recién inaugurados, exposiciones diversas, conciertos al aire libre, hasta sus más famosas atracciones La Novillada sin picaderos, La Corrida Goyesca, el Concurso de Enganches, y la corrida de Rejones de gran fama mundial todas ellas. |
Ronda retorna a su
historia siempre latente entramos a participar en la
historia tanto de Ronda como de la Plaza de Toros como de la
historia del toreo. La primera Corrida Goyesca se celebró en
Ronda en 1954 y año tras año se conmemora a Pedro Romero en
ella se respira otros aires incluso la fiesta del toro se ve
con otro cristal. Innumerables personajes han venido a
disfrutar de su encanto cabe destacar a Ernest Hemingway y
Orson Welles declarados enamorados de todo lo
referente a Ronda y la Serranía.
Al día siguiente de
la Corrida Goyesca nos trasladamos al siglo pasado desde
entrada la mañana, por los alrededores de la Real Plaza de
Toros en el marco inconfundible del Tajo, su puente, nos
deleitamos con los carruajes esperando a entrar al concurso
de enganches en la plaza, las personas que los conducen van
perfectamente ataviadas con las vestiduras de la época,
elegantemente conducen a los caballos que tiran de los
coches del siglo XIX un espectáculo sin parangón alguno.

Por la tarde
podemos disfrutar de la corrida de Rejones, un perfecto
manejo del caballo en su tarea de enfrentarse a los bravos
toros en el recinto tan siempre bello de la bicentenaria
Real Plaza de Toros de Ronda.
Una semana
inigualable para disfrute de Rondeños y gentes de fuera
donde se aprecia el calor y los buenos sentimientos de las
gentes de Ronda.
En la proxima entrega más anecdotas, curiosidades e historia de esta particular fiesta rondeña.
Salu2.
toniac75.
No hay comentarios:
Publicar un comentario